
calle puerto LUCY, FL — Steve Cohen no se escondió ni se alejó de las grabadoras y las cámaras durante su visita de fin de semana al campamento de los Mets. A diferencia de otros dueños de Major League Baseball, cuando Cohen está a la vista, podemos esperar que hable. Y no solo estaba participando en conversaciones paralelas tranquilas. Él dejó constancia. Eso no es poca cosa cuando se trata del dueño de equipo más rico y sorprendente del béisbol.
Cohen, con su uniforme incómodo habitual mientras se apoyaba casualmente contra la cerca del dugout, desbarató la ola de gastos casuales que ha llevado a los Mets a una asombrosa nómina de $ 370 millones, la más grande en la historia de la MLB. No, no esperaba gastar casi $500 millones en agentes independientes y compromisos futuros este invierno. Cohen ha relacionado al menos parte de esos gastos con la inflación, y agregó que cree que otros propietarios de la liga tampoco anticiparon esa tasa de aumento.
“De repente, esperábamos que los precios subieran un 25-30%”, dijo Cohen el lunes en Clover Park. “Fue un shock para mí y cambió nuestros planes. Tuvimos que pensar de manera diferente. Trescientos millones de dólares, que sigue siendo mucho dinero, no conseguimos lo que estábamos acostumbrados”.
Cohen también admitió haber incurrido en pérdidas, aunque no precisó el monto: “No te daré ese número, pero es más grande que una caja de pan”. A pesar de estas pérdidas, hace apenas un mes, estaba dispuesto a gastar más: $315 millones durante 12 años por Carlos Correa antes de que el trato finalmente fracasara. Combinado con su inclinación por gastar y su patrimonio neto de $17.5 mil millones, es fácil creer que Cohen continuaría con este comportamiento aparentemente desinhibido cada temporada.
No tan rapido. El lunes, Cohen no recordó amablemente al resto de la liga sus intenciones. El dueño de los Mets, en su tercer año al mando, no quiere que su juerga de gastos sea la norma. Por ahora, aunque los Mets carecen de un sistema agrícola próspero, Cohen está tratando de mantener a los Mets competitivos comprando su lugar en la contienda por los playoffs. Ingrese: los millones de dólares gastados en Justin Verlander, Brandon Nimmo, Edwin Díaz, Kodai Senga y casi Corea. Los Mets de 2023 son un equipo ganador en este momento con grandes expectativas de ganar la Serie Mundial.
Si bien sería ideal ganar un campeonato en sus primeros 3 a 5 años como propietario, Cohen está absolutamente decidido a construir un sistema agrícola sostenible. Cohen lo mencionó en su conferencia de prensa inaugural en noviembre de 2020 a la fecha: Quiere que la organización de los Mets emule a los Dodgers. A medida que los Mets continúen desarrollando su sistema de fincas, Cohen le dará al gerente general Billy Eppler el visto bueno para gastarlo. En última instancia, dijo Cohen, su objetivo es reducir los salarios del equipo “a algo más razonable”, afirmando que comprende los límites y no tiene la intención de repetir el “impuesto Cohen” que la liga diseñó para limitar sus gastos.
“Es interesante, en la reunión de propietarios, los propietarios se acercaron y dijeron: ‘Tienes 100 por ciento de razón. Sigues las reglas “, dijo Cohen. “Ellos hacen las reglas y yo las sigo.
“En última instancia, y creo que esto es realmente importante, cuando mido mi éxito como propietario, obviamente quieres ganar un campeonato mundial. Pero también mediré mi éxito en la construcción de un sistema agrícola, para que podamos crear sustentabilidad año tras año. Eso es muy importante para mí. Esa es la forma en que haces algo realmente especial”.
Verlander se sienta con el dueño de los Mets, Steve Cohen

Durante la gala de premios de la MLB en Nueva York, el propietario de los Mets, Steve Cohen, habló sobre algunos de los grandes planes que tiene para la franquicia este año.
No es solo el apetito de Cohen por gastar lo que es único; También es su enfoque y el autodenominado “toque personal”. ¿Como suena eso? Camina por la casa club y los campamentos de Clover Park estrechándoles la mano a los jugadores. Tiene una naturaleza relajada y un comportamiento relajado que da la impresión de ser amigable. Hace bromas, bromeando diciendo que les ha pagado a los fanáticos de los Mets para que usen camisetas con su rostro y su apodo “Tío Steve” en el frente.
Siete veces durante su entrevista de 20 minutos con los reporteros el lunes, Cohen dijo la palabra “fan”. El compromiso de Cohen con la base de fanáticos de los Mets es parte de lo que lo impulsa y, en muchos sentidos, ese compromiso puede ser el factor X. Él sabe cómo hacer que los fanáticos estén de su lado más allá de simplemente firmar a los agentes libres más grandes disponibles. Ya sea interactuando con los fanáticos en Twitter, tomándose selfies o llevando a su esposa Alex arriba en Citi Field y entregando boletos de primera fila a las familias, los Cohen priorizan la interacción y el diálogo uno a uno. “No hacemos mucho, pero significa mucho”, dijo Cohen.
¿Cuántos otros propietarios de MLB interactúan con los fanáticos de esta manera?
“Hiciste un compromiso con los fanáticos, ¿verdad? No fue un compromiso a corto plazo”, dijo Cohen. “Cuando hago algo, no lo hago a mitad de camino. Cuando estoy en eso, lo hago todo. No tomo muy bien la mediocridad. Por lo tanto, tengo ciertas expectativas altas. Si me obliga a invertir en este club, entonces lo haré”.
Los neoyorquinos, especialmente los fanáticos de los Mets, aprecian la responsabilidad de Cohen. Ahora, los fanáticos entienden que combina su gran charla con grandes acciones. Momentos después de que compró los Mets a los Wilpons por $2.4 mil millones, el primer acto de Cohen como propietario fue devolver los salarios previos a la pandemia a los trabajadores de los Mets y donar $17.5 millones a pequeñas empresas en la ciudad de Nueva York. Hacer que la gente se sienta apreciada es su modus operandi, y eso ciertamente ha sido un factor en el reciente cambio cultural de los Mets. Muchos en la organización están de acuerdo en que los jugadores disfrutan tener a Cohen cerca.
Con el mánager Buck Showalter al frente del roster repleto de estrellas, los Mets transmitieron la química de su equipo con suaves chirridos durante las sesiones de práctica de bateo en vivo, riéndose durante los mundanos ejercicios de base y declarando sus altas expectativas de ir y reclamar ese campeonato. Pero este es el entrenamiento de primavera, donde todos los equipos están optimistas, felices y saludables. Hay más trabajo por hacer. La temporada pasada, los Mets terminaron con 101 victorias y llegaron a los playoffs por primera vez en seis años. Ahora buscan replicar ese éxito en la temporada regular antes de ir a la tierra prometida. Cohen ha puesto a los Mets en condiciones de hacerlo, con una visión prospectiva de la sostenibilidad y una nómina razonable.
Los objetivos están establecidos y las expectativas son claras. Si bien los resultados aún se desconocen, los fanáticos de los Mets deberían estar contentos con la visión que Cohen está transmitiendo. ¿En cuanto al resto de la liga? Me viene a la mente la palabra envidia.
“Estoy muy entusiasmado con este equipo”, dijo Cohen. “Creo que es la mejor sensación que he tenido desde que comencé esto y soy el dueño. No puedo decirte qué es, pero salí de aquí ayer y me encanta cómo se siente el lugar”. .”
Disha Thosar es escritora de MLB para FOX Sports. Anteriormente cubrió a los Mets como buena corresponsal del New York Daily News. Síguela en Twitter en @Disha Thosar.
Más béisbol de FOX Sports:
Historias destacadas de FOX Sports:

Obtenga más de Major League Baseball Sigue a tus favoritos para obtener información sobre juegos, noticias y más