El gobierno indio tiene la intención de tomar medidas contra Alphabet Google después de que un organismo de control antimonopolio descubriera el año pasado que el grupo abusó de su posición en el mercado al participar en prácticas anticompetitivas, dijo a Reuters un ministro de tecnología de la información.
En octubre, el organismo de control antimonopolio de la India multó a Google con 275 millones de dólares (casi 2280 crores de rupias) en dos casos, que incluían abusar de su posición dominante en el mercado de Android y presionar a los desarrolladores para que usaran el sistema de pago en la aplicación.
Rajeev Chandrasekhar, el viceministro federal de tecnología de la información, dijo a Reuters en una entrevista en el Ministerio de Tecnología de la Información en Nueva Delhi que tales hallazgos eran “graves” y causan “profunda preocupación” para el gobierno federal indio, que tomará sus propias medidas contra Google.
“El ministerio tiene que tomar medidas”, dijo Chandrasekhar. “Lo hemos pensado. Lo verás en las próximas semanas. Definitivamente no es algo que simplemente encojamos de hombros debajo de la alfombra”.
El ministro se negó a especificar qué tipo de política o acción regulatoria podría tomar el gobierno.
Chandrasekhar, un alto funcionario de la administración del primer ministro Narendra Modi, dijo que el problema era “perturbador, no solo para nosotros, es preocupante para todo el ecosistema digital en India”.
Google no respondió a una solicitud de comentarios sobre los comentarios del ministro. Cuando se le preguntó si había hablado con Google sobre el tema, Chandrasekhar dijo: “No hay necesidad de ninguna discusión. Hay un fallo judicial”.
Si bien el caso de pagos aún está en apelación, un tribunal indio dijo en marzo en respuesta a un desafío legal que los hallazgos de la Comisión de Competencia de India sobre el comportamiento anticompetitivo de Google en el mercado de Android eran correctos.
Los comentarios del ministro se producen en el contexto de la creciente tensión entre las empresas indias y Google.
El organismo de control de la competencia de la India inició otra investigación sobre Google después de que el propietario de Tinder, Match Group, y varias nuevas empresas alegaron que un nuevo sistema de tarifas de servicio que utiliza Google para los pagos dentro de la aplicación violó una decisión de la comisión de competencia en octubre.
Google dijo anteriormente que la tarifa del servicio respalda las inversiones en la tienda de aplicaciones Google Play y el sistema operativo móvil Android, lo que garantiza que se pueda distribuir libremente.
A raíz de la orden antimonopolio de Android de India, Google también se vio obligado a realizar cambios radicales en la forma en que comercializa su sistema operativo móvil en el país, aunque advirtió que “ninguna otra jurisdicción ha exigido cambios de tan gran alcance”.
Alrededor del 97 por ciento de los 620 millones de teléfonos inteligentes de India ejecutan Android, y la compañía considera a India como un importante mercado en crecimiento.
Otras empresas como Apple y Amazon también enfrentan casos en su contra por posibles prácticas anticompetitivas en India. Chandrasekhar dijo que el gobierno desea tomar medidas para garantizar que la economía digital de la India esté protegida.
“No queremos que el crecimiento sea de una manera que distorsione la elección del consumidor o la libre competencia”, dijo.
“Ciertamente, analizaremos lo que el gobierno debe hacer para evitar que alguien, incluido, entre otros, Google, abuse de su poder de mercado o dominio del mercado”.
© Thomson Reuters 2023