Malasia dijo el viernes que emprenderá acciones legales contra la plataforma Meta de Facebook por no eliminar las publicaciones “no solicitadas”, la acción más fuerte del país hasta ahora sobre dicho contenido.
El gobierno del primer ministro Anwar Ibrahim prometió frenar lo que llama publicaciones provocativas sobre raza y religión desde que asumió el poder en noviembre después de una reñida elección en el país del sudeste asiático que aumentó las tensiones étnicas.
La Comisión de Comunicaciones y Multimedia de Malasia dijo en un comunicado que Facebook ha estado “plagado” recientemente con una gran cantidad de spam relacionado con la raza, la propiedad, la religión, la difamación, la suplantación de identidad, las apuestas en línea y los anuncios fraudulentos.
Dijo que Meta no había tomado las medidas adecuadas a pesar de sus reiteradas solicitudes y que se necesitaban acciones legales para promover la responsabilidad por la seguridad cibernética y proteger a los consumidores.
Meta no respondió a una solicitud de comentarios.
Cuando se le preguntó qué acción legal podría tomar, la comisión dijo en un comunicado enviado por correo electrónico el sábado que permitir el uso indebido de las instalaciones de la red o los servicios de aplicaciones podría ser un delito según la Ley de Comunicaciones y Multimedia de Malasia de 1998.
Agregó que la ley también permite que los funcionarios de la empresa sean acusados de “medios intencionales y asistencia en actividades delictivas” si no se toman medidas rápidas.
La raza y la religión son temas espinosos en Malasia, que tiene una mayoría musulmana malaya junto con importantes minorías étnicas chinas e indias.
Comentar sobre los estimados miembros de la realeza del país también es un asunto delicado, y los comentarios negativos hacia ellos pueden ser procesados bajo las leyes de sedición.
La acción contra Facebook se produce pocas semanas antes de las elecciones en seis estados que se espera que enfrenten a la coalición multirracial de Anwar contra una coalición musulmana malaya conservadora.
Facebook es la plataforma de redes sociales más grande de Malasia, con un estimado de 60 por ciento de los 33 millones de habitantes del país que tienen una cuenta registrada.
A nivel mundial, las principales empresas de redes sociales que incluyen Meta, YouTube de Google y TikTok a menudo están sujetas a un escrutinio regulatorio sobre el contenido publicado en sus plataformas.
Algunos gobiernos del sudeste asiático han solicitado repetidamente que se elimine el contenido.
En 2020, Vietnam amenazó con cerrar Facebook en el país si no aceptaba las demandas del gobierno de censurar más contenido político local en su plataforma. El gobierno dijo el año pasado que las plataformas de redes sociales que operan en Vietnam eliminaron más de 3200 publicaciones y videos en el primer trimestre que contenían información falsa y violaban la ley del país.
En Indonesia, Facebook eliminó en 2019 cientos de cuentas, páginas y grupos locales asociados con un sindicato de noticias falsas.
© Thomson Reuters 2023