Meta Platforms dijo el viernes que la política implementada para frenar la propagación de información errónea relacionada con COVID-19 en Facebook e Instagram ya no estará vigente a nivel mundial.
Las plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter se han visto sometidas a una enorme presión para abordar la información errónea relacionada con la pandemia, incluidas las afirmaciones falsas sobre las vacunas, lo que las ha llevado a tomar medidas drásticas.
A principios de 2021, Facebook dijo que eliminó 1.300 millones de cuentas falsas entre octubre y diciembre y eliminó más de 12 millones de contenidos sobre COVID-19 y vacunas que los expertos en salud global han calificado como información errónea.
En julio del año pasado, la matriz de Facebook buscó la opinión de la junta de supervisión independiente sobre los cambios en su enfoque actual, dada la mejora en las fuentes confiables de información y la conciencia pública sobre COVID.
Sin embargo, Meta dijo el viernes que las reglas se seguirán aplicando en los países que aún tienen una emergencia de salud pública declarada por COVID-19, y la compañía continuará eliminando contenido que viole sus políticas de desinformación sobre el coronavirus.
“Estamos consultando con expertos en salud para comprender las afirmaciones y las categorías de información errónea que pueden seguir representando este riesgo”, dijo Meta en una publicación de blog.
A principios de noviembre, Twitter también revirtió su política de desinformación sobre el COVID-19.
En otro desarrollo reciente, Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, lanzó un servicio verificado en India con un precio de suscripción mensual de Rs. 699 para aplicaciones móviles, dijo la compañía el miércoles. Meta planea lanzar un servicio verificado en la web en los próximos meses con un precio de suscripción de Rs. 599 por mes.